DEL 13 AL 16 SE VIVIRÁ LA VUELTA CHANÁ

La 34ª edición de la Vuelta Ciclista Chaná, una de las competencias más destacadas del ciclismo uruguayo, dará inicio el próximo 13 de febrero y se extenderá hasta el 16 de febrero de 2025.

El evento ha sido declarado de interés ministerial por el Ministerio de Turismo, destacando su impacto en el deporte, el turismo y la promoción de la región.

Desde su primera edición en 1991, la Vuelta Ciclista Chaná ha crecido en importancia y prestigio, consolidándose como una de las pruebas más emblemáticas del ciclismo uruguayo.

A lo largo de sus 33 ediciones anteriores, ha sido testigo del desempeño de grandes figuras del ciclismo nacional e internacional, contribuyendo al desarrollo deportivo de nuevas generaciones de ciclistas.

La competencia se disputará en cuatro etapas que recorrerán diversos puntos del departamento de Soriano.

La Etapa 1 partirá desde Cardona hasta la ciudad de Mercedes, con un recorrido de 92,8 km.

La Etapa 2 conectará Mercedes, Dolores y la Radial Palmira, en un desafiante trayecto de 118,2 km.

La Etapa 3 estará destinada a la contrarreloj individual en Villa Santo Domingo de Soriano, cubriendo un total de 24,9 km.

La Etapa4 finalmente, cerrará la competencia con un circuito entre Mercedes y la Ruta 14, sumando 110,3 km.

El impacto de este evento trasciende lo deportivo, ya que la Vuelta Ciclista Chaná genera una importante dinamización económica en la región.

Durante los días de competencia, las localidades involucradas reciben una afluencia significativa de visitantes, beneficiando sectores como el turismo, la gastronomía, la hotelería y el comercio en general.

Además, el evento fomenta el interés por la actividad física y promueve un estilo de vida saludable en la comunidad.

El evento contará con el respaldo de la Intendencia de Soriano, Municipio de Cardona, Junta Departamental de Soriano, la Policía Caminera, la Dirección de Tránsito y el Batallón de Infantería N° 5, garantizando la seguridad de corredores y espectadores.

Asimismo, la Federación Ciclista Uruguaya supervisará el cumplimiento del reglamento de la Unión Ciclista Internacional (UCI), asegurando la transparencia y competitividad del certamen.

Invitamos a sumarse a esta gran fiesta del deporte, alentando a los ciclistas y disfrutando de un evento que enaltece el patrimonio deportivo y cultural de la región.

Fuente: Soriano al día

error: Content is protected !!