Entre los años 2019 y 2023, el informe elaborado por “Techo Consultores” en base a la Encuesta Continua de Hogares del INE, evidencia un aumento significativo en la pobreza y el desempleo en Río Negro. La tasa de pobreza pasó de 6,9% en 2019 a 9,1% en 2023, lo que implica un aumento del 32%. En cuanto al desempleo en Río Negro el incremento porcentual subió de 8,3% en 2019 a 13,4% en 2023, reflejando un aumento del 61%.
En cuanto a la pobreza, se contabilizan 1.200 personas adicionales en situación de pobreza, lo cual equivale a un crecimiento de 130 pobres por cada 100 registrados en 2019. Por grupo etario: pobreza infantil (0-5 años): aumentó del 35%. Adolescencia (13-17 años): incremento del 52%, pasando de 100 a 152 adolescentes en pobreza. La pobreza en mujeres aumentó un 44%.
En cuanto al impacto en la población del desempleo, paso de 8,3% en 2019 a 13,4% en 2023, se estima que 1.800 personas más se encuentran desempleadas en comparación con 2019, lo que equivale a 174 desempleados por cada 100 reportados previamente. El desempleo en el tramo de edad que va de 24 a 29 años aumento un 240% entre 2019 y 2023 lo que significa que se triplico. En este momento Río Negro tiene casi 13.000 personas con problemas de empleo.
Lic. Matías Miñan.
EL CANDIDATO A INTENDENTE HERNÁN GODOY PROPONE UN NUEVO FIDEICOMISO PARA LA COMPRA DE MAQUINARIA VIAL
En el marco de su campaña electoral como candidato a intendente por el Partido Nacional, Hernán Godoy ha…