La bióloga Ivanna Tomasco ha llegado al Instituto de Formación Docente de Fray Bentos para colaborar con un grupo de alumnos en un proyecto de investigación sobre la especie conocida como tucu tucu. Este esfuerzo no solo busca profundizar en el conocimiento de esta especie, sino también promover su conservación y destacar su importancia ecológica.
Durante su visita, Tomasco explicó que el tucu tucu, cuyo nombre científico es Ctenomys rionegrensis, es un roedor subterráneo que desempeña un papel crucial en el ecosistema. «Los tucu tucus son considerados bioingenieros, ya que sus actividades de excavación modifican el entorno, aireando el suelo y facilitando la germinación de diversas especies de plantas», afirmó. Además, destacó que su presencia es vital para mantener la biodiversidad, ya que su extinción podría llevar a la desaparición de muchas otras especies de flora y fauna asociadas.
Uno de los logros más significativos del equipo de investigación ha sido la declaración del tucu tucu como patrimonio departamental, lo que subraya la necesidad de conservar esta especie. Tomasco también mencionó que las variantes genéticas de los tucu tucus en el departamento de Río Negro son diferentes a las de otras poblaciones en Argentina, lo que resalta la singularidad de esta especie en la región.
Para reconocer la presencia del tucu tucu en el ambiente, Ivanna Tomasco compartió algunos consejos prácticos. «Ellos emiten un sonido muy particular, que es lo que le da el nombre de tucutucu. Este sonido se escucha especialmente al atardecer», explicó. Además, el terreno donde habitan se vuelve blando, lo que puede resultar incómodo para quienes caminan por esa área. También se pueden observar montículos de arena o tierra, conocidos como «tuqueras», que son las entradas de sus cuevas. «Cuando se ven estas montañitas de arena, es un indicativo claro de que hay tucu tucus en la zona», añadió.
Este proyecto de investigación no solo enriquecerá el conocimiento académico de los estudiantes, sino que también fomentará una mayor conciencia sobre la importancia de la biodiversidad en el entorno natural de Fray Bentos.