Aebu lleva adelante en todo el país, medidas gremiales sorpresivas y realización de asambleas informativas sobre las negociaciones que se llevan adelante con el gobierno para la reforma y financiación de la caja bancaria
Gonzalo Pérez dirigente gremial indicó que desde el 2008 estaba previsto que se iba a transitar esta dificultad financiera dentro de la caja bancaria para lo cual se contaba con reservas suficientes, pero la situación se agravó por varios motivos, como, la no reposición de vacantes en la banca oficial, la incorporación de tecnología, la pandemia y el aumento en los seguros por desempleo del sector privado, “fue un golpe grande, hay 2000 cotizantes menos”
Aseguran que la solución se alcanza llevando al tope el aporte patronal, que esta previsto en la ley de 2.5/10.000 de los activos a 4/10.000, “ahí la situación se vería saneada”, pero la negociación se encuentra detenida por la negativa de los bancos.
Manuel García explicó que el aporte correspondiente a la “participación patronal” tiene como objetivo nivelar la situación dentro de la caja bancaria ya que disminuye el personal y aumenta la tecnología que se utiliza para operar
Agregó que quedó establecido en la ley 18396 que si era necesario aumentar el aporte patronal bastaba con la emisión de un decreto del poder ejecutivo, pero «hace un par de años nos encontramos con la falta de voluntad política»
DENUNCIAN COBRO IRREGULAR DE TASAS POR ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA EN INTENDENCIAS DE RÍO NEGRO Y 33
En una reciente declaración, Jorge Hernández, integrante de la Asociación de Participación Ciudadana, ha denunciado que las intendencias de…