DECLARACIÓN PÚBLICA SOBRE SITUACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DEL PUERTO DE FRAY BENTOS.

Fray Bentos, 26 de noviembre de 2023.

Respaldamos la lucha de los trabajadores y trabajadoras del Puerto de Fray Bentos en defensa de sus fuentes laborales, del trabajo digno y del patrimonio público baluarte histórico que siempre fue génesis de movilidad de la economía local.

Primero, esta problemática sectorial es muy grave, y más en la actual coyuntura departamental donde la economía y el empleo son la principal preocupación de los vecinos y vecinas de Fray Bentos, cuando los datos oficiales arrojan que Río Negro es uno de los departamentos con mayores tasas de desocupación del país, y donde no se ha visto la menor señal institucional de lograr una solución real a esta situación que están viviendo los portuarios, que no solo afecta a su situación personal y familiar -que de por sí ya es muy grave-, sino que también a toda la economía local. Sabemos que, a mayor empleo e intervención estatal sobre la economía, mayor masa salarial circulando por la ciudad haciendo posible la generación de nuevas inversiones y más fuentes empleo.

Segundo, llama la atención la lluvia de compromisos políticos de las autoridades departamentales y nacionales durante los últimos cuatro años sobre la reactivación del Puerto, anunciados con bombos y platillos en la prensa, de las cuales absolutamente ninguno ha sido cumplido hasta el día de la fecha, llevando a la incertidumbre y desazón de las familias trabajadoras damnificadas por esta situación que ya no da para más como lo expresa la movilización y lucha desarrollada en los últimos días.

Tercero, al igual que los compañeros y compañeras del SUPRA nos declaramos en defensa del patrimonio público que representa el Puerto de Fray Bentos, así como el resto de los puertos de la ANP, incluyendo el caso paradigmático del Puerto de Montevideo entregado turbiamente a una multinacional europea (Katoen Natie) por décadas (60 años). Entendemos que la situación de Montevideo y Fray Bentos, a pesar de ser casos diferentes, están dentro de una misma política general del sistema portuario que responde a un proyecto de ajuste político-ideológico de privatización y mercantilización de la logística portuaria nacional donde el Estado se retira de la vida económica para liberar espacios estratégicos, favoreciendo los intereses empresariales de acumulación voraz de capital, lo cual termina teniendo como consecuencia el desempleo, la inseguridad laboral y la crisis económica que estamos viviendo en Fray Bentos.

Por último reivindicamos las propuestas del III Congreso del Pueblo, del cual es parte nuestro PIT-CNT junto a varias organizaciones del campo popular, donde planteamos la reactivación portuaria fraybentina como uno de los puntos estratégicos, dentro de la perspectiva general de que las soluciones a los problemas estructurales que vivimos no se afrontan con medidas puntuales cortoplacistas, ni con constantes ayudas temporales a los damnificados, sino con un verdadero cambio de las bases de la economía departamental que supere el actual rezago y deterioro de la matriz productiva departamental que, junto al feroz ajuste privatizador de los actuales gobierno nacional y departamental, es la principal causa de los problemas económicos de Río Negro y los cuales solo serán revertidos si los gobiernos de turno, actuales o futuros, encaran estos cambios con soluciones profundas, con audacia política y diálogo democrático que logre acuerdos hacia transformaciones reales.

Plenario Intersindical de Río Negro, filial Fray Bentos.

error: Content is protected !!