El grupo de deudores en UR alcanzó el objetivo inicial que era de conseguir una ley que buscara solucionar los pagos realizados, debido a casos de personas que habian pagado sus casas y aun seguian teniendo deudas. Rosmarie Rosas destacó que esto es un inicio pero que lo aprobado en Diputados complejizó mucho la salida.
«Ahora trataremos de lograr una buena ley interpretativa y llegar a una buena solución» afirmó. En el analisis inicial de lo aprobado remarcó que se pusieron 3 filtros que dejan a deudores afuera de este acuerdo. El primero fue que se baje el tope de deuda inicial de 100 mil a 80 mil dólares lo que deja afuera a los últimos deudores principalmente del 2000 en adelante que con una UR de valor alto, hacia que el crédito otorgado fuera mayor al tope. «Esto fue a solicitud del Frente Amplio» expresó.
El segundo filtro exige que por la deuda actual el 65% de los colgamentos no exceda el 65% del valor inicial de la deuda, hecho que además tiene una redacción dificil de entender. «Aca es donde queda un grupo importante de personas afuera» manifestó.
El tercer filtro que «parece razonable» es que en los últimos 10 años se hayan pagado mas de 110 cuotas. Además se estableció que habra controles cada 6 meses de que se cumpla con lo acordado. Asimismo remarcó que «el estado no pone dinero como se dice en los medios capitalinos». «Son 560 millones de dólares que se dejan de cobrar de intereses» y recordó las palabras de la directora de la ANV del Frente Amplio que la cartera de la ANV desde 2008 hasta la fecha aportó a Rentas Generales 900 millones de dólares.